
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
El sector textil fue la excepción: logró un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior.
Noticias 04/02/2024Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 28,5% enero contra enero, según la medición a precios constantes. De acuerdo con el informe publicado este domingo por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a nivel intermensual desestacionalizado se registró un descenso del 6,4%. Así, 2024 empezó con un mal desempeño en el sector comercial, marcado por escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales.
Sin embargo, el sector textil fue la excepción: logró un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior (había registrado una baja del 14,4%), siempre según los precios constantes. El incremento se atribuye a la combinación de ofertas atractivas y a las compras realizadas en gran cantidad por turistas internacionales.
Pero el desempeño textil no fue la regla. En términos generales, los comercios consultados coincidieron en que “enero fue un mes perdido”. Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado sobre la base de un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, entre el 1 y el 2 de este mes.
Rubro por rubro
Seis de los siete rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Farmacias, -45,8%, seguido de Alimentos y Bebidas, -37,1%. El único sector en alza fue Textil e Indumentaria, +0,9%.
Alimentos y bebidas
Las ventas tuvieron un derrumbe del 37,1% en enero respecto del año anterior a precios constantes, y registraron un retroceso del 13,2% en la comparación mensual.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Las ventas descendieron 20,5% anual en enero a precios constantes y 5,4% en el contraste mensual.
Calzado y marroquinería
Hubo una baja del 20,8% anual, a precios constantes, y del 7,1% contra diciembre.
Farmacia
Las ventas se desplomaron 45,8% anual en enero, a precios constantes, y 7,9% en la comparación intermensual.
Perfumería
Se registró un descenso del 32,6% anual en enero, a precios constantes, y del 7,8% en el balance intermensual.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción
Las ventas se hundieron 31,3% anual, siempre a precios constantes, y 7,3% a nivel intermensual. Fue uno de los ramos más golpeados, que recibió además el impacto por el abrupto freno de la obra pública y en la construcción privada.
Textil e indumentaria
Las ventas subieron 0,9% anual en enero, a precios constantes, aunque cayeron 2,8% mensual. Fue el único rubro en alza, lo cual sorprendió por el contexto general. (DIB) GML
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.