
En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.










El sector textil fue la excepción: logró un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior.
Noticias 04/02/2024
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 28,5% enero contra enero, según la medición a precios constantes. De acuerdo con el informe publicado este domingo por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a nivel intermensual desestacionalizado se registró un descenso del 6,4%. Así, 2024 empezó con un mal desempeño en el sector comercial, marcado por escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales.
Sin embargo, el sector textil fue la excepción: logró un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior (había registrado una baja del 14,4%), siempre según los precios constantes. El incremento se atribuye a la combinación de ofertas atractivas y a las compras realizadas en gran cantidad por turistas internacionales.
Pero el desempeño textil no fue la regla. En términos generales, los comercios consultados coincidieron en que “enero fue un mes perdido”. Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado sobre la base de un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, entre el 1 y el 2 de este mes.
Rubro por rubro
Seis de los siete rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Farmacias, -45,8%, seguido de Alimentos y Bebidas, -37,1%. El único sector en alza fue Textil e Indumentaria, +0,9%.
Alimentos y bebidas
Las ventas tuvieron un derrumbe del 37,1% en enero respecto del año anterior a precios constantes, y registraron un retroceso del 13,2% en la comparación mensual.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Las ventas descendieron 20,5% anual en enero a precios constantes y 5,4% en el contraste mensual.
Calzado y marroquinería
Hubo una baja del 20,8% anual, a precios constantes, y del 7,1% contra diciembre.
Farmacia
Las ventas se desplomaron 45,8% anual en enero, a precios constantes, y 7,9% en la comparación intermensual.
Perfumería
Se registró un descenso del 32,6% anual en enero, a precios constantes, y del 7,8% en el balance intermensual.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción
Las ventas se hundieron 31,3% anual, siempre a precios constantes, y 7,3% a nivel intermensual. Fue uno de los ramos más golpeados, que recibió además el impacto por el abrupto freno de la obra pública y en la construcción privada.
Textil e indumentaria
Las ventas subieron 0,9% anual en enero, a precios constantes, aunque cayeron 2,8% mensual. Fue el único rubro en alza, lo cual sorprendió por el contexto general. (DIB) GML

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

El intendente supervisó el avance de las labores que el Gobierno local lleva adelante sobre las calles French y Rocha. Se trata de una obra que contribuye a la seguridad vial del territorio.

Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.


El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

El intendente supervisó el avance de las labores que el Gobierno local lleva adelante sobre las calles French y Rocha. Se trata de una obra que contribuye a la seguridad vial del territorio.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.