
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.






Los datos oficiales reflejan una contracción en los depósitos en pesos del sector privado, impulsada por el nuevo instrumento financiero para los importadores que ya opera en el mercado secundario.
24/01/2024 el cronista
Los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), además de resolver la deuda comercial de los importadores en moneda extranjera, le están sirviendo al Gobierno para absorber pesos de la economía, a pesar de los magros resultados que registró este instrumento en tres de las cuatro primeras licitaciones.
Los analistas de Aurum Valores destacaron que, en base a datos preliminares del Banco Central, todo indica que el abultado monto de la licitación del Bopreal del 10 y 11 de enero, que se liquidó el jueves pasado, se logró sin que hubiese cancelación de Lediv, lo que implica una fuerte absorción monetaria.
Cuántos pesos emitió Milei para comprar dólares: cuál es el riesgo
"Distinto hubiera sido si la colocación de Bopreal hubiese tenido como contrapartida una caída del stock de Lediv. En ese caso, la absorción de pesos con emisión de Bopreal hubiese sido alimentada por emisión monetaria, producto de la cancelación de Lediv, haciendo que ese 'switch' sea monetariamente neutro", sostuvieron.
PPI consideró como un "éxito" la absorción monetaria a través del Bopreal. Señaló que la evolución de pasivos remunerados del Central, con una contracción de pases por $ 1,45 billones y sin variación en el stock de Lediv, sugiere que el total de pesos que se usaron para suscribirse al Bopreal eran de depósitos, lo que descarta la hipótesis que se hayan utilizado depósitos dólar linked.
Ante el mayor apetito del mercado por cobertura cambiaria, afirmó que es lógico que los inversores opten por no desarmar depósitos dólar linked, que operan como un instrumento atado al tipo de cambio oficial + 0%, sin riesgo de precio y que por disposición del Banco Central ya no se pueden suscribir.
Contracción
Como contracara de lo que reflejaron los pasivos remunerados del BCRA, agregó PPI, se detecta que el 18 de enero los depósitos totales del sector privado tuvieron una baja diaria de $ 482.890 millones o 1,3%, consistente con la absorción monetaria esperada por la "exitosa" licitación del Bopreal que se realizó el 11 de enero.
La sociedad de Bolsa recordó que en la tercera licitación, a diferencia de los bajos montos que obtuvo en las dos anteriores, el Central adjudicó u$s 1179 millones de valor nominal, equivalente a $ 960.830 millones al tipo de cambio oficial de ese momento ($ 814,95).
La diferencia entre la contracción esperada por la licitación de casi $ 1 billón y la observada se explica por la caída de $ 406.660 millones de los pases pasivos de los FCI con el BCRA. Es decir, los depósitos privados no cayeron $ 960.830 millones porque fue parcialmente compensado por una expansión en cuentas remuneradas por lo desarmado en pases de los FCI con el BCRA.
"En definitiva, nuestra medida más amplia de M3 Privado, que incluye los pases de FCI con el BCRA, dado que en la práctica es liquidez (rescate inmediato o 24 horas), caerán cerca de $ 960.830 millones. De confirmarse nuestro razonamiento, el M3 Privado amplio se desplomaría a alrededor de $ 44 billones, el nivel más bajo desde junio 2003", estimó.
Temas relacionados

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.