
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la conferencia de prensa. Es por la protesta de mediodía del miércoles 24.
18/01/2024El Gobierno confirmó este jueves que le descontará el día a los empleados públicos nacionales que adhieran al paro nacional del próximo 24 de enero convocado por la CGT.
“Se ha tomado la decisión de descontar el día a los empleados estatales nacionales que se adhieran al paro. El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre”, afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni y de inmediato precisó que hablaba de “todos los empleados estatales nacionales que se adhieran a esta medida”.
Asimismo, en un dardo a la CGT, marcó que en Balcarce 50 esperan “los argumentos del porqué del paro”, ya que alegó que no les queda claro el motivo por el que la central obrera decide hacer una medida de fuerza a 44 días del comienzo de la gestión de Milei. “No existe razón para el paro, los porqué son casi infantiles. ‘Es para voltear tal o cual cosa’, no lo entendemos”, indicó el portavoz, que cuando fue consultado sobre si consideran que la medida de los gremios es ilegal no ahondó. “En términos jurídicos, llegado el caso habrá novedades”, se limitó a decir.
Asimismo, el vocero le dedicó una chicana a Pablo Moyano, uno de los líderes de la CGT que se puso al frente de la movilización, a quien no nombró directamente sino que mencionó como “el hijo de Moyano”.
“Escuché al hijo de Moyano decir que el país estaba funcionando y que no era necesario el DNU o la ley. Hay que ver qué es para él un país funcionando o para quién. Entendemos que tanto el DNU como la ley son parte de ese cambio y sacar a la Argentina de la decadencia que vive. La Argentina no está funcionando para los argentinos de bien (…). Hay que preguntarle al hijo de Hugo Moyano cuál es el papis que él ve funcionando o para quien”, afirmó.
Finalmente, recordó que ya está abierta la línea 134 para que hagan la denuncia quienes se sientan amenazados y obligados a adherir a la medida de fuerza. Y si bien no dio números, trascendió que hubo más de 40 mil llamados desde el pasado 18 de diciembre.
“Por supuesto también se ha hecho público que desde este martes está abierta la línea 134, es anónima y gratuita, a disposición de todos aquellos que se sientan extorsionados, amenazados o que sientan alguna situación que los obliguen a parar. Pueden hacer la denuncia anónima en esa línea”, adhirió con respecto a este teléfono que promueve la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para desalentar la protesta. (DIB)
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral e intendente de Tigre mantuvo un encuentro con la comunidad del barrio La Paloma, con el objetivo de conversar sobre los proyectos del espacio en materia de salud, género, cultura, educación y deporte.
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.
Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.