
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Luis Caputo advirtió que si la "ley ómnibus" no se aprueba, se extremarán los recursos para cumplir el acuerdo: "Si la ley no pasa, las medidas van a ser más duras”.
Noticias 11/01/2024El Gobierno Nacional y el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron ayer un “staff level agreement” sobre la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas de Argentina. De esta manera, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo, el país tendrá acceso a DEG 3.500 millones, el equivalente a US$ 4.650 millones, se informó oficialmente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el acuerdo técnico, pasadas las 21. “No es un nuevo acuerdo, se ha reflotado el acuerdo anterior que estaba caído por el incumplimiento de las metas”, advirtió en primer lugar el ministro. En ese sentido, dijo, el nuevo acuerdo demanda mayor compromiso para compensar la pérdida de credibilidad de los últimos dos trimestres.
Caputo confirmó que representa un desembolso por US$ 4.700 millones -que “no es plata nueva”-, dinero que sería girado para pagar los vencimientos de capital de diciembre, enero y el abril que viene; los primeros pagos se hicieron con dinero de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Además, explicó Caputo, en febrero hay que pagar US$ 600 millones, correspondientes a intereses.
De esta manera, concluyó la séptima revisión del Fondo Monetario sobre un total de diez; la octava será en mayo. Por delante, ahora queda en manos del “board”, el máximo órgano decisorio del FMI, la aprobación definitiva.
Según Caputo, un nuevo acuerdo hubiera implicado mayor tiempo, y remarcó que este gobierno tuvo que afrontar vencimientos a días de haber asumido. Por delante, el titular de Economía no descartó un nuevo acuerdo y nuevos fondos: “El Fondo está abierto a esa posibilidad”. De momento, el programa no incluye tomar nueva deuda
Teniendo en cuenta los “problemas estructurales de fondo, el déficit fiscal, que genera todos los problemas que después la sociedad sufre”, para Caputo “hoy esta es la mejor alternativa”.
“Ley ómnibus”
Consultado Caputo por la discusión en el Congreso, advirtió que si la “ley ómnibus” no se aprueba, “es una muy mala noticia, pero eso no implica que volveríamos a la meta (de déficit fiscal) de 0,9 de la gestión anterior”. Y sentenció: “Extremaríamos los recursos para cumplirlo, si la ley no pasa, las medidas van a ser más duras”.
En este línea, el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, afirmó que el acuerdo contempla “la reconstitución del balance de la entidad, de las reservas y el ancla fiscal como centro del balance general macroeconómico y una reducción de la inflación”. Bausili señaló que “el FMI está cómodo con cómo están planteadas las metas monetarias y cambiarias y la meta de acumulación de reservas para este año es de 10.000 millones de dólares”.
El comunicado del Fondo
El Fondo Monetario emitió un comunicado más temprano en el que confirmaba también el acuerdo técnico. “El programa se desvió gravemente de su rumbo. Se incumplieron las metas de déficit fiscal primario y de deudas internas para finales de septiembre, y datos preliminares sugieren que las metas de fin de año se incumplieron incluso por un margen mayor”, citó el Gobierno al equipo del FMI, que visitó el país encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja. “En este contexto, el presidente Javier Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto”.
Según el comunicado, “la nueva administración ya está implementando un ambicioso plan de estabilización, basado en una gran consolidación fiscal inicial, junto con acciones para reconstruir las reservas, corregir desajustes de precios relativos, fortalecer el balance del Banco Central y crear un sistema más simple, basado en reglas y orientado al mercado”.
Y sigue: “El plan también busca ampliar la asistencia social para proteger a los más vulnerables. Se emitió un Decreto de Emergencia y se presentó al Congreso un proyecto de ley general para apoyar los planes de estabilidad y crecimiento de las autoridades”, señaló. No obstante, “si bien el camino hacia la estabilidad será desafiante y las condiciones empeorarán antes de mejorar, las acciones iniciales lograron evitar una intensificación de la crisis”. (DIB) GML
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.