
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Dejarán de cumplir con una función que demanda recursos para atender la mayor carga administrativa.
Noticias 11/01/2024 DIBLa Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) aumentó en un 150% el monto de facturación a partir del cual las empresas tienen la obligación de actuar como agentes de percepción y retención del fisco, lo que beneficiará a 3.000 pymes, que dejarán de cumplir con una función que demanda recursos para atender la mayor carga administrativa.
Según la normativa, que se publicó hoy en el Boletín Oficial, las empresas que hayan obtenido durante el 2023 ingresos totales operativos (gravados, no gravados y exentos) superiores a $ 1.250 millones, deberán actuar como agentes de recaudación del régimen general.
Asimismo, para los contribuyentes que declaran como actividad principal “el expendio al público de combustibles líquidos derivados del petróleo”, la normativa elevó el piso de facturación anual a $ 1.875 millones; y para los que se dedican a la “venta de cosas muebles”, ese límite asciende a los $ 625 millones.
En ese sentido, el titular de ARBA, Cristian Girard, detalló que “desde el comienzo de nuestra gestión actualizamos fuertemente el monto de facturación que obliga a las empresas a actuar como agentes de recaudación”, y señaló que se duplicó el nivel de 2019 en términos reales “en línea con la directiva del gobernador (Axel) Kicillof de reducir la carga al entramado productivo, con especial foco en las PyMEs”.
Además, puntualizó que “desde 2020 hasta la fecha incrementamos cinco veces el límite de facturación para actuar como agentes de recaudación”, y detalló que “la primera vez, antes del comienzo de la pandemia se elevó un 175%; en 2021 un 36% más; durante el 2022 agregamos un 66%; el año pasado, un 100% y ahora este 150% de incremento”.
Girard destacó que la suba de estos límites “reduce carga administrativa a las empresas al bajar la cantidad de operaciones alcanzadas por retenciones y percepciones de Ingresos Brutos a otros contribuyentes, favoreciendo el desahogo financiero del sector productivo”.
Las empresas que actúan como agentes de recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos tienen la obligación de retener o percibir dinero de los contribuyentes como pago a cuenta de ese tributo, para luego depositarlo a la orden del fisco.
El director de ARBA aseguró que cuando asumió puso en marcha una reforma integral en Ingresos Brutos que “disminuyó retenciones, aceleró la devolución de saldos a favor acumulados, brindó facilidades para regularizar deudas y promovió un régimen simplificado que favoreció a quienes tributan como monotributistas”.
Las medidas de administración tributaria aplicadas sobre Ingresos Brutos permitieron reducir gradualmente el stock de saldos a favor que tenían los contribuyentes, lo que significó una devolución de recursos al sector privado, en particular las micro, pequeñas y medianas empresas, comercios y emprendimientos productivos.
Con la reforma de Ingresos Brutos, la Agencia de Recaudación modernizó los mecanismos de compensación para lograr una rápida devolución del crédito acumulado.
El sistema que rige actualmente, y al que acceden casi la totalidad de contribuyentes con saldos a favor, hace efectivos los reintegros en sólo 72 horas mediante un simple trámite por la web. También permite usar el crédito fiscal para compensar otras obligaciones tributarias. (DIB)
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral e intendente de Tigre mantuvo un encuentro con la comunidad del barrio La Paloma, con el objetivo de conversar sobre los proyectos del espacio en materia de salud, género, cultura, educación y deporte.
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.
Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.