
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Son las tres materias evaluadas en la prueba PISA 2022. En Matemática, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos. No sólo en Argentina impactó negativamente la pandemia.
Noticias 05/12/2023Más de la mitad de los estudiantes argentinos de 15 años quedaron por debajo del nivel básico en Matemática, Lectura y Ciencias, las tres materias evaluadas en la prueba PISA 2022, en medio de una caída global de aprendizajes que marca un retroceso “sin precedentes” tras la pandemia.
Los resultados del último Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) realizado el año pasado “fueron aproximadamente los mismos que en 2018 en matemáticas, lectura y ciencias” aunque, si se compara con lo ocurrido una década atrás, “el rendimiento en matemáticas cayó unos 10 puntos”, manteniéndose estable para las otras dos asignaturas.
En concreto, en Matemática, 7 de cada 10 (72,9%) alumnos no alcanzan niveles básicos. Con un puntaje promedio de 378 puntos en esta materia, la Argentina quedó en el puesto 66 de los 81 países o regiones evaluados. Mientras que en Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 alumnos no alcanzan los niveles mínimos de desempeño.
En América Latina, Argentina quedó en el 8° puesto en Matemática, por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), México (395), Perú (391), Costa Rica (385), Colombia (383) y Brasil (379). A nivel regional, el país solo supera los resultados de Panamá (357), Guatemala (344), El Salvador (343), República Dominicana (339) y Paraguay (338). El país mantiene ese mismo puesto regional en Lectura, mientras que en Ciencias queda en el 7° lugar, superando levemente a Brasil por 3 puntos.
Unos 690.000 estudiantes realizaron esta evaluación de la que la Argentina participa desde 2001, entre ellos 12.111 estudiantes de 457 colegios argentinos, lo que estadísticamente representa a alrededor de 596.300 estudiantes de 15 años, es decir, a aproximadamente el 84% del total.
“Las comparaciones internacionales son complejas, pero los datos de PISA apuntan a una clara tendencia global: el rendimiento promedio de los estudiantes en estas materias va en la dirección equivocada”, dice el informe de la última prueba PISA dado a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Por otro lado, el informe resalta que entre 2018 y 2022, la “brecha” entre el 10% de estudiantes argentinos con puntuaciones más altas y el 10% con resultados más bajos, se redujo “en matemáticas y lectura, mientras que no cambió significativamente en ciencias”.
Y si la comparación se hace respecto de 2012, “la proporción de estudiantes (argentinos) con calificaciones inferiores al nivel básico de competencia”, es decir, correspondiente al nivel 2 entre 6 niveles, “aumentó en seis puntos porcentuales en matemáticas; no cambió significativamente en lectura ni en ciencia”.
En tanto, a nivel global, los resultados de las pruebas PISA mostraron “una caída de rendimiento sin precedentes”, según el informe difundido hoy. El rendimiento medio en los países de la OCDE cayó 15 puntos en Matemática y 10 puntos en Lectura, mientras que Argentina mantuvo sus bajos desempeños sin variaciones significativas.
Para explicar esta “dramática caída en el desempeño”, el informe PISA alude al impacto de la pandemia de COVID-19, pero también advierte que el retroceso en los aprendizajes es una tendencia “de largo plazo”, que se viene registrando desde hace al menos 10 años en las evaluaciones internacionales. Entre las excepciones a esta tendencia, el informe destaca los casos de Colombia y Perú, que vienen mejorando sus resultados. (DIB)
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral e intendente de Tigre mantuvo un encuentro con la comunidad del barrio La Paloma, con el objetivo de conversar sobre los proyectos del espacio en materia de salud, género, cultura, educación y deporte.
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
A pocos días de las elecciones en la que buscará renovar su banca, el economista ya piensa en ser el candidato libertario dentro de dos años.
Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.