
Autoridades locales recibieron a investigadores sanfernandinos de la histórica expedición del CONICET
Noticias 29/08/2025Investigadores locales compartieron avances y proyectos con autoridades; hoy continúan las actividades de divulgación.
Asumen 20 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño
Noticias 03/12/2023Gobernadores electos de 20 provincias y el jefe de Gobierno porteño asumirán sus mandatos entre el 9 y 17 de diciembre, con lo que se conformará el mapa de poder territorial con el que deberá convivir el presidente entrante Javier Milei en sus cuatro años al frente de la Casa Rosada.
Quiénes asumen
Quince serán los distritos que tendrán nuevos gobernantes a partir del 10 de diciembre en paralelo al arribo del líder de la Libertad Avanza (LLA) a la Presidencia.
Estas son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Jujuy, Formosa, Misiones, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, La Pampa y Salta.
Un día antes lo harán los gobernadores electos de Mendoza, Chubut y Chaco.
En tanto, el 11 de diciembre jurarán sus mandatos el reelecto mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y Rogelio Frigerio, entrante gobernador de Entre Ríos; mientras que el 17 de diciembre hará lo propio en Tierra del Fuego el también reelecto Gustavo Melella.
Completan el mapa Santiago del Estero y Corrientes, provincias donde no habrá traspaso de mando por tener otro cronograma electoral, y Tucumán, cuyo gobernador, el peronista Osvaldo Jaldo, asumió el 29 de octubre pasado.
El radical Alfredo Cornejo jurará como gobernador el sábado 9 de diciembre ante la Asamblea Legislativa provincial, para luego acudir a la ceremonia de traspaso de mando, prevista para las 19.30 en la explanada de la Casa de Gobierno, donde el actual senador nacional recibirá los atributos de parte de el mandatario saliente, Rodolfo Suarez.
El dirigente radical, que asumirá por segunda vez como gobernador tras haber ejercido ese cargo en el período 2015-2019, accedió a un nuevo mandato luego de imponerse con el 39,50% de los votos en las elecciones provinciales del 24 de setiembre pasado.
Ese mismo día, el senador nacional Ignacio Torres (PRO) jurará como gobernador de Chubut, en una ceremonia que se desarrollará desde las 17 en la Legislatura provincial, tras lo cual brindará el discurso de inicio de gestión.
También el 9 de diciembre asumirá en Chaco Leandro Zdero (Juntos por el Cambio), quien en un acto, a partir de las 11, en la Casa de Gobierno provincial, recibirá de manos del actual gobernador, Jorge Capitanich, los atributos de mando.
Zdero fue electo gobernador con el 46,13% de los votos el pasado 17 de septiembre, poniendo fin a 16 años de hegemonía peronista en el Chaco.
El 10 de diciembre asumirá el electo jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien prestará juramento, a las 9, en una sesión especial en la Legislatura porteña y, por la tarde, recibirá los atributos de mando de Horacio Rodríguez Larreta en una ceremonia en la Usina del Arte.
Ese mismo día, el electo gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, prestará juramento, a las 8 ante la Legislatura unicameral de la provincia, para luego trasladarse a la ciudad de Buenos Aires para participar de la asunción presidencial de Milei.
En esa misma jornada, a las 19, el gobernador saliente Juan Schiaretti le traspasará la banda y el bastón gubernamental durante un acto público que se realizará en la Plaza Cívica de la ciudad de San Francisco, lugar natal del mandatario electo, en el departamento San Justo.
Llaryora logró alcanzar la Gobernación tras su victoria electoral en las elecciones provinciales del 25 de junio pasado, en las que se impuso con el 45,19% de los votos.
También el 10 de diciembre, pero en Santa Fe, asumirá la Gobernación el radical Maximiliano Pullaro, quien prestará juramento en una ceremonia a realizarse en la Cámara de Diputados provincial, cuyo horario resta confirmar, pues el mandatario electo tiene previsto, en primer lugar, asistir a la jura de Milei.
Pullaro asumirá en la Legislatura y luego se trasladará a la Casa Gris para tomar juramento a sus ministros, en una ceremonia que, si las condiciones climáticas lo permiten, podría realizarse en la explanada que da a la Plaza 25 de Mayo.
El reelecto gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, será otro de los que asumirá el domingo de la semana entrante.
El líder peronista prestará juramento y dará inicio a su octavo mandato ante la Legislatura distrital, donde brindará un discurso en el que realizará un balance de gestión y definirá los principales lineamientos de su próximo gobierno.
El 10 también será el acto de asunción del jujeño Carlos Sadir, quien prestará juramento en una ceremonia a realizarse en la Legislatura provincial, en horario a confirmar.
El sucesor del actual gobernador Gerardo Morales (Frente Cambia Jujuy) se impuso en las elecciones provinciales del pasado 7 de mayo por más del 49% de los votos.
En La Rioja, el actual gobernador peronista, Ricardo Quintela, iniciará formalmente su segunda gestión, con un acto que tendrá lugar en la remodelada sala del Teatro Víctor María Cáceres, a partir de las 20, y con transmisión en vivo a través de los medios y redes oficiales.
Gustavo Melella.
Quintela obtuvo su reelección en mayo pasado con el 50,7% de los votos.
En tanto, Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia) asumirá un nuevo mandato en Misiones, durante un acto a realizarse a partir de las 9 en la Legislatura provincial.
Passalacqua logró un nuevo período al frente de la provincia (el anterior fue del 2015 al 2019) al triunfar con 64.21% de los votos.
En Río Negro, Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) asumirá su tercer mandato, a las 11, en el recinto de la Legislatura provincial y por la tarde tomará juramento a los ocho ministros que integrarán el nuevo Poder Ejecutivo rionegrino.
Otro de los que asumirá ese día será el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, quien prestará juramento en un acto que se realizará en la Legislatura de Neuquén.
En horas del mediodía, Figueroa tomará juramento a miembros de su gabinete en un acto que se realizará en la Casa de Gobierno neuquino.
En Santa Cruz hará lo propio el gobernador electo Claudio Vidal, en una ceremonia anunciada para las 15.30 en el Polideportivo del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables de Río Gallegos.
El cronograma de asunciones para el 10 de diciembre incluye también a San Luis, donde el gobernador electo Claudio Poggi prestará el juramento de rigor en la Legislatura provincial, dando inicio a su segundo mandato al frente de esa provincia. El primer periodo fue 2011-2015 cuando pertenecía al oficialismo local liderado por el actual gobernador, el peronista Alberto Rodríguez Saá.
Poggi fue elegido gobernador en los comicios provinciales del pasado 11 de junio cuando se impuso con el 52,9% de los votos.
En San Juan, el gobernador electo, Marcelo Orrego (JxC), asumirá el cargo en una ceremonia a realizarse a partir de las 19 en la Legislatura provincial, donde prestará juramento ante el pleno de ese cuerpo y emitirá su primer discurso como mandatario.
Aproximadamente una hora después, en el Teatro del Bicentenario de la capital sanjuanina, Orrego recibirá los atributos de mando y tomará juramento a sus ministros.
La nómina de provincias cuyos mandatarios asumen el 10 de diciembre la completa Catamarca, donde tomará juramento el reelecto gobernador Raúl Jalil, (Unión por la Paria).
Jalil fue reelecto en el cargo en las elecciones locales del 23 de octubre pasado, en las que obtuvo el 43% de los votos.
El 11 de diciembre, en tanto, será el turno de Buenos Aires y Entre Ríos.
El reelecto gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario jurarán nuevamente para ejercer esos cargos ante la Asamblea Legislativa, en la Cámara de Diputados bonaerense.
Kicillof ganó las elecciones generales del pasado 22 de octubre con el 45% de los votos.
Martín Llaryora. /Foto: Laura Lescano.
En tanto, el gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, tendrá su asunción oficial a las 18.45 en la Casa de Gobierno provincial, en la ciudad de Paraná, capital entrerriana.
El dirigente del PRO ganó la elección con el 41,68% de los votos.
La grilla de asunciones cerrará el 17 de diciembre en Tierra del Fuego, donde el gobernador Gustavo Melella asumirá su segundo mandato consecutivo al frente del Poder Ejecutivo provincial.
Melella, quien resultó reelecto el 14 de mayo último con el 51% de los votos, prestará juramento en un acto a desarrollarse en el gimnasio del colegio Don Bosco de la ciudad de Río Grande.
Investigadores locales compartieron avances y proyectos con autoridades; hoy continúan las actividades de divulgación.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
Boca Juniors volvió a celebrar en La Bombonera con un triunfo 2-0 sobre Banfield, y la figura de la noche fue Leandro Paredes, que jugó como si nunca se hubiera ido del club. El campeón del mundo fue dueño de la pelota, del ritmo y de la conexión que el equipo necesitaba. A su lado, Rodrigo Battaglia se consolidó como su socio ideal en el mediocampo.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.