
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
Noticias 06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
"En los últimos años, la Argentina ha discutido el rol de las Fuerzas Armadas, pero eso es una discusión del pasado. El futuro tiene que ser el del trabajo conjunto", aseguró el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP durante el acto en el Puerto de Buenos Aires. Además, declaró por decreto como "legítimos herederos" a hijos y convivientes de excombatientes de Malvinas.
Noticias 15/11/2023 TélamEl ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró este miércoles que "la discusión respecto al rol de las Fuerzas Armadas es parte del pasado" y sostuvo que estas fuerzas "tendrán un rol central" en los próximos años "en la defensa de la soberanía argentina", al participar del acto que marca el inicio de la campaña antártica para el período 2023/2024.
"En los últimos años, la Argentina ha discutido el rol de las Fuerzas Armadas, pero eso es una discusión del pasado", dijo Massa ante las principales autoridades de las Fuerzas Armadas y los ministros Jorge Taiana (Defensa) y Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología) en un acto en el Embarcadero Naval del Puerto de Buenos Aires.
Además, allí manifestó que "el futuro tiene que ser el del trabajo conjunto; sentimos la convicción de tener fuerzas armadas que respetan, valoran y defienden el orden democrático".
En ese sentido, precisó: "Estamos seguros que en ese respeto y esa construcción tenemos la responsabilidad de construir la defensa de nuestra soberanía sobre la base una mayor profesionalización con los nuevos desafíos que imponen las disputas globales en estos nuevos tiempos".
Al analizar el rol de las FFAA, Massa precisó: "No tengo ninguna duda que nuestras Fuerzas Armadas tienen un rol central porque aparecen nuevas hipótesis de conflictos en la discusión de la riqueza de cada uno de los países y de su explotación como forma de defensa de la soberanía".
POR DECRETO, SE HACE "LEGÍTIMOS HEREDITARIOS" A HIJOS Y CONVIVIENTES DE EXCOMBATIENTES DE MALVINAS
Durante el acto, Massa dio a conocer que se firmó un decreto que hace "legítimos hereditarios" a hijos y convivientes de excombatientes de Malvinas.
"Firmé un decreto que hace legítimos hereditarios a hijos y convivientes de los que combatieron en Malvinas para garantizar, no solo honrar su memoria sino que el derecho ganado en combate sea respetado en términos hereditarios para todas las familias de los héroes de Malvinas", dijo Massa en el acto que se inició con un minuto de silencio por los tripulantes del ARA San Juan, al cumplirse este miércoles seis años del último contacto del submarino.
Al respecto, aseguró que "la soberanía de Argentina en el Atlántico Sur, en sus islas, y en el continente antártico, entendiendo la lógica bicontinental del país, nos plantea para los próximos años un gran desafío".
Allí planteó que las FFAA tendrán "una responsabilidad enorme en el trabajo de defensa de nuestras riquezas ictícola, y mineral en nuestra plataforma, en el Atlántico sur y continente antártico".
"El mundo que viene es un mundo donde la batalla comercial va a marcar cuales son los factores y sobre todo cuales son las estrategias de cada una potencia para definir las riquezas", reflexionó.
En ese contexto, el candidato a presidente afirmó que "pensar en esa defensa de los recursos nacionales ignorando a las Fuerzas Armadas, es no tener una visión estratégica".
En otra parte del discurso, el ministro de Economía reconoció que "todavía tenemos una enorme tarea por recorrer porque hemos dado unos pasos en la recuperación salarial, pero todavía falta".
"En el mes de abril tenemos que terminar con el proceso de equiparación y reparación con la injusticia que le tocó vivir al personal de las fuerzas y a los retirados", apuntó.
Sobre la inauguración de la campaña antártica de verano con la carga del abastecimiento del Rompehielos Almirante Irizar, Massa consideró que "hoy se inicia una de las tareas más importantes del Estado argentino, representado no solamente en sus Fuerzas Armadas, sino en la combinación con científicos que representan el nuevo desafío de estos tiempos en materia de soberanía".
Por último remarcó que "a pesar de la crisis que nos tocó vivir por la caída de ingresos más importante de la historia debido a una gran sequía, el Estado garantizó esta campaña antártica porque la soberanía nacional también es un valor central para la construcción de la identidad de nuestra patria".
En el inicio del acto, Massa pidió un minuto de silencio en memoria de los 44 tripulantes fallecidos en el hundimiento del buque ARA San Juan, a seis años de este acontecimiento.
A su turno, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, manifestó que "ya se inició la tarea esta sobre la Antártida que tiene que ver a una visión geo estratégica que atribuye una centralidad sobre el atlántico sur en el siglo XXI".
"El Atlántico Sur tiene un crecimiento en esta etapa por sus valores y sus riquezas, con recursos renovables o no renovables", dijo Taiana, quien además sostuvo que esas aguas "también tienen su valor por el paso trasatlántico al Pacífico y el acceso a la Antártida".
Al hablar de la importancia del Atlántico Sur, Taiana remarcó que "por eso nuestra defensa de las Islas Malvinas se basa también en el interés nacional y para garantizar nuestro acceso a la Antártida porque los mismos británicos que usurpan las islas, también quieren quedarse con el sector argentino del continente antártico que por derecho, por antecedentes y por historia nos corresponde".
Luego de la ceremonia tradicional, se comenzó con la carga de abastecimientos del rompehielos Almirante Irizar, donde viajarán a bordo 312 personas entre personal militar y científico.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.