Lanzan plan para fortalecer los aprendizajes en jardines y primarias bonaerenses

El Gobierno de Kicillof puso en marcha la segunda edición de un programa que busca recuperar contenidos pedagógicos en alumnos. Regirá hasta el 30 de noviembre.

Noticias 12/09/2023
aula-alumnos-800x449

Con el objetivo de reforzar los contenidos pedagógicos para los alumnos del nivel Inicial y Primario, el Gobierno de Axel Kicillof estableció un nuevo período del Programa de Fortalecimiento de los Aprendizajes que se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Así lo estableció la Dirección General de Cultura y Educación a partir de dos resoluciones publicadas este martes en el Boletín Oficial, donde explicó que, en el caso de la primaria, se busca “generar nuevas acciones para la continuidad pedagógica y el acceso de las y los estudiantes a los saberes que requieran reponer o profundizar saberes”.

La intensificación de la alfabetización se lleva a cabo en 20 horas semanales trabajando con docentes y estudiantes, durante la jornada habitual y/o en turnos rotativos en establecimientos de gestión estatal. Las acciones estarán a cargo de equipos docentes alfabetizadores, que trabajarán con grupos de no más de 10 estudiantes, dos veces por semana. Además, se notificará a las familias con el pedido de asistencia a las instancias.

El programa hará hincapié en los estudiantes de 2° y 3° año que repitieron en 2022, y que no lograron reconvertir su situación durante el actual ciclo lectivo o que no hayan mostrado progresos de lectura y escritura durante la primera etapa de este 2023.

Mientras que para el jardín, se trata de una intensificación y articulación de trayectorias educativas entre el nivel inicial y la primaria en la sala de cinco años. En ese caso, el objetivo es el de “generar propuestas pedagógicas articuladas para la intensificación de las prácticas de lectura, escritura, matemática y educación visual, desde una perspectiva intercultural y de género que estreche lazos con las familias, amplíe derechos y garantice las oportunidades de enseñanza para aquellas/os niñas y niños que durante los años 2020 y 2021 vieron afectadas sus trayectorias educativas por el contexto de la pandemia del COVID-19”.

En el nivel inicial, los talleres se desarrollarán dentro del ámbito y horario institucional, en el mismo turno de la/s sección/es participante/s o a contraturno.

En los fundamentos de la política, se recordó que esos talleres “fueron un dispositivo institucional, que abonó a la mejora de las prácticas educativas, a la adquisición de nuevos aprendizajes, a la continuidad en la asistencia de niñas y niños y a compartir experiencias enriquecedoras entre instituciones, docentes y familias”.

De acuerdo a relevamientos de la cartera educativa, “el aprendizaje de contenido de los alumnos en relación a una serie de temas relevantes definidos por la Dirección Provincial de Nivel Inicial, mostró, entre diciembre de 2021 y 2022, una mejora en la adquisición de contenidos en todos los temas y todas las salas, pero presentó mayor intensidad en aquellas instituciones en las que se llevaron a cabo los talleres de alfabetización inicial”. (DIB)

Te puede interesar
Lo más visto
X3vLod-lf_1260x560__2-300x136

Boca encontró su fórmula: la sociedad Paredes–Battaglia, clave en la levantada

Deportes26/08/2025

Boca Juniors volvió a celebrar en La Bombonera con un triunfo 2-0 sobre Banfield, y la figura de la noche fue Leandro Paredes, que jugó como si nunca se hubiera ido del club. El campeón del mundo fue dueño de la pelota, del ritmo y de la conexión que el equipo necesitaba. A su lado, Rodrigo Battaglia se consolidó como su socio ideal en el mediocampo.

spagnuo (1)

Difunden más audios de Diego Spagnoulo con detalles sobre manejos corruptos con las droguerías

DIB
28/08/2025

Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"