
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
El seleccionado campeón del mundo venció 1-0 a Ecuador en el inicio de las Eliminatorias, con un golazo de Messi.
Noticias 08/09/2023 DIBUn nuevo camino empezó anoche en el Monumental. Pasó la gloria y el festejo de la conquista en Qatar y ahora el foco está puesto en 2026. Pero para que haya 2026, primero hay que sortear las Eliminatorias Sudamericanas. Y el primer examen de Argentina fue aprobado, con victoria 1-0 sobre Ecuador.
El gol fue de Lionel Messi, quien con su nueva conquista (otra vez de tiro libre), igualó al uruguayo Luis Suárez como el máximo artillero de la competición. Un estadio -y un país- rendido a sus pies.
El equipo de Lionel Scaloni tuvo altibajos en su juego, sobre todo en el primer tiempo, pero ganó con autoridad. En la segunda etapa acorraló a Ecuador contra su propia área y le hizo precio con el 1-0.
“Dale campeón”
La primera explosión del Monumental, a esa hora cubierto en un 70% de su capacidad, llegó cuando la pantalla del estadio mostró al micro de la Selección ingresando al estadio. Faltaba hora y media exacta para el inicio del partido.
Scaloni se llevó una gran ovación, al igual que “Dibu” Martínez. Pero nada se comparó con los gritos y aplausos que aparecieron cuando Messi bajó del micro. “Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, se escuchó desde cada una de las cabeceras. Un hit que se repitió durante toda la noche.
La otra canción que más sonó fue el tradicional “Dale Campeón”. Más allá de que se trataba de la previa de un encuentro por los puntos, a diferencia de lo ocurrido en marzo frente a Curazao y Panamá, reinaba en el ambiente un ánimo de celebración. Unas nuevas Eliminatorias estaban a punto de comenzar, pero la gloria obtenida en Qatar pesaba más.
Un tímido “sí se puede” fue la respuesta del público ecuatoriano, rápidamente opacado por los silbidos de los argentinos.
Abel Pintos, también coreado en la previa a ritmo de “Pelado, Pelado”, entonó las estrofas del himno nacional argentino y fue un momento de enorme emoción en la noche del Monumental. Todos parados, con muchas lágrimas y abrazos.
Y luego sí, Argentina, “para ser campeón -otra vez- hoy hay que ganar”.
Calentando motores
Un minuto y 50 segundos tardó Messi en tocar por primera vez la pelota, para agilizar un ataque que finalmente no trajo consecuencias para la defensa ecuatoriana. Sí tuvo un efecto en la tribuna, que se levantó para alabar al 10.
Desde lo táctico, la primera duda despejada fue el hecho de que Enzo Fernández ocupó el lugar de mediocampista central y no Alexis Mac Allister, como se especulaba. El “Colo” se posicionó como interior izquierdo mientras que, por derecha, comenzó De Paul.
Otro interrogante planteado antes del encuentro fue quién iba a ser el “9” elegido por Scaloni. El DT se inclinó por Lautaro Martínez, quien se mostró preciso para pivotear a un toque e inteligente para bajar unos metros a asociarse con Messi y los mediocampistas. En una de esas acciones, el delantero del Inter combinó con Mac Allister, quien tocó atrás para la llegada del capitán. El mejor de todos le dio de primera, a la carrera, y la pelota se fue pegada al palo izquierdo del arquero Galíndez.
Después de 15 minutos de dominio y buen juego, Argentina empezó a cometer muchas imprecisiones en pases simples, lo que le dificultó inquietar al guardameta ecuatoriano. Messi ya no entró tanto en juego y eso fue un síntoma del momento del partido.
Incluso el equipo visitante se animó a adelantarse a partir de envíos largos a Enner Valencia, quien tuvo un duelo aparte con “Cuti” Romero. Otra vez se escuchó el “sí se puede”, ante un público argentino a tono con el flojo pasaje de la Selección.
Fue “Muchachos” lo que levantó a la gente, ya sobre el cierre del primer tiempo. La canción icónica del Mundial de Qatar vino acompañada de la más clara hasta ese momento, una definición al palo de Lautaro Martínez. Con esa acción se cerró la primera mitad.
El de siempre
El descanso les vino bien a los dirigidos por Scaloni. El equipo volvió renovado, con otra energía, y en los minutos iniciales metió a Ecuador contra su área. Un remate alto de Enzo Fernández y un centro que nadie llegó a conectar fueron dos avisos.
Desde lo táctico, el cambio más importante introducido por el entrenador fue la rotación entre Enzo y Mac Allister. Alexis pasó al centro del campo y el exmediocampista de River, a la izquierda. Como juegan actualmente en sus respectivos clubes.
Pasados los 10 lo volvió a tener el seleccionado campeón del mundo. Toda la jugada se construyó por la derecha, para terminar por el sector opuesto con un remate apenas alto de Tagliafico. Era todo de Argentina, menos el resultado.
“Fideo, Fideo”, empezó a pedir el Monumental. Y Scaloni le dio el gusto a la gente. Media hora para el más ovacionado de la noche, después de Messi.
El 10 no había entrado tanto en juego, pero cuando lo hizo demostró por qué es el mejor. A puro amague desparramó defensores, de derecha al centro, y solo no fue gol porque no llegó a darle la suficiente potencia al remate.
A los 32 minutos, se prendieron todos los celulares. El árbitro Wilmar Roldán cobró tiro libre a favor de Argentina al borde del área de Ecuador. Y el estadio entero sabía lo que se venía.
Messi acomodó la pelota y esperó. Se produjeron los ingresos de Paredes y Julián. Leo dio unos pasos hacia atrás, miró el arco y después clavó la vista en la pelota. Lo último que ve un arquero antes de ir a buscarla adentro. Porque el 10 otra vez frotó la zurda y otra vez lo hizo parecer apto para cualquiera. 1-0 y locura en el Monumental.
De ahí al final, solo tiempo para festejar. Ecuador ni cerca estuvo de la igualdad, por lo que la gente se dedicó a ovacionar a los campeones mundiales y a disfrutar de un equipo que le dio la alegría máxima. El primer paso está dado.
Cinco años de Scaloni
En el partido de anoche frente a Ecuador, Lionel Scaloni cumplió cinco años al frente del Seleccionado Argentino. El debut del DT santafesino fue el 7 de septiembre de 2018, con triunfo 3-0 sobre Guatemala en Los Ángeles. Los goles de aquella primera vez fueron de Gonzalo “Pity” Martínez y los Giovanni, Lo Celso y Simeone.
El primer 11 de Scaloni fue el siguiente: Rulli; Saravia, Pezzella, Funes Mori, Tagliafico; Lo Celso, Paredes, Palacios; Pavón, Simeone, Martínez. Fue el puntapié inicial de un entrenador que llegó como interino. El resto, es historia.
Síntesis
Argentina (1): E. Martínez; N. Molina; C. Romero; N. Otamendi; N. Tagliafico; R. De Paul; E. Fernández; A. Mac Allister; L. Messi; L. Martínez; N. González. DT: L. Scaloni.
Ecuador (0): H. Galíndez; J. Hurtado; F. Torres; R. Arboleda; W. Pacho; P. Estupiñán; M. Caicedo; C. Gruezo; J. Cifuentes; G. Plata; E. Valencia. DT: F. Sánchez Bas.
Gol: ST 33’ L. Messi (A).
Cambios: ST 16’ Á. Di María por González (A), 22’ K. Rodríguez por Plata (E) y J. Ortiz por Cifuentes (E), 31’ J. Álvarez por Martínez (A) y L. Paredes por Mac Allister (A), 36’ A. Preciado por Hurtado (E) y A. Mena por Caicedo (E), 44’ E. Palacios por Messi (A).
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).
Cancha: Antonio Vespucio Liberti.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Julio Zamora recibió a dirigentes de Somos Buenos Aires y los interiorizó sobre el trabajo realizado en el Municipio de Tigre en materia de seguridad En el Centro de Operaciones Tigre, el candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral se reunió con candidatos de los 24 distritos. Durante el encuentro, el intendente explicó a los presentes el modelo que implementa la gestión en el área de Protección Ciudadana. La comitiva, además, visitó el nuevo Hospital Municipal de Medicina Cardiovascular inaugurado recientemente.
Vecinos y vecinas pueden acceder al curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local. Durante las jornadas, los presentes se capacitaron en la utilización de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, códigos QR y uso seguro de los recursos.